Esta Maestría forma profesionales para la comprensión de las políticas públicas y las herramientas cuantitativas que pueden aplicar en diseño, implementación y evaluación de las mismas.
➡EDUCACIÓN A DISTANCIA
Esta formación de posgrado está destinada a brindar herramientas a los y las profesionales para posibilitar o mejorar su actuación, fundamentalmente en lo que se refiere a trabajo en conjunto en la implementación de políticas públicas en equipos de aplicación interdisciplinaria.
Carrera de posgrado acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)
Maestría A DISTANCIA
INSCRIPCIONES ABIERTAS

Director
Mgter. Ernesto Rezk
Coordinador académico
Mgter. Adrián Maximiliano Moneta Pizarro
Título que otorga
Magíster en Políticas Económicas, Sociales y Regionales
Objetivos
Se busca que los/as maestrandos/as logren los siguientes objetivos:
-Alcanzar conocimiento y manejo de los instrumentos de la economía pública y una sólida formación profesional aplicable a políticas económicas, sociales y regionales, de forma que ello se transmita positivamente a su actuación individual o en equipo en su actual o futura actividad laboral-profesional.
-Capacitarse en diferentes campos y especialidades con el fin de ampliar su horizonte profesional para su desempeño en el diseño, ejecución y evaluación de políticas en los ámbitos público y privado.
-Desarrollarse en áreas vinculadas al análisis, investigación, discusión y transmisión de conocimientos y procesos involucrados con la Economía Pública y las Políticas Económicas, Sociales y Regionales adquieran la capacitación requerida.
-Potenciarse, vía una formación interdisciplinaria, en el diseño de políticas económicas, sociales y regionales sólidas y exitosas con el aporte de las principales vertientes teóricas y empíricas.
-Ampliar las habilidades y destrezas digitales como parte de la formación general e integral de los/as maestrandos/as, concibiendo la experiencia de la educación a distancia como contenido que realiza aportes significativos en las prácticas profesionales.
Perfil del estudiante
Egresados/as de carreras universitarias de grado de cuatro (4) años de duración como mínimo, de universidades nacionales públicas o privadas reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación o de universidades extranjeras de jerarquía reconocida.
Proyección Profesional
El/la Magíster en Políticas Económicas, Sociales y Regionales contará con la calificación y formación para acceder y manejar:
-Un conjunto de herramientas para el diseño, implementación y evaluación de políticas y programas varios, especialmente aquellos de carácter social y de desarrollo económico regional sustentable y en los organismos de regulación de servicios públicos.
-La operacionalización e instrumentación de la política presupuestaria y administración financiera.
-Políticas y herramientas de transparencia en las instituciones públicas y privadas, así como conocimientos sobre los modos de construir información pública cualitativa y cuantitativamente alineadas con metas de promoción de la gobernanza y el control de la corrupción.
-Instrumentos para el análisis y diseño de políticas y programas específicos de crecimiento, salud, ambiente, educación, hábitat, transparencia y gobernanza, entre otros, acompañados de saberes legales, económicos, administrativos y de gestión.
-Métodos para evaluar y cuantificar los resultados de eficacia y eficiencia de las distintas políticas y programas.
-Nociones generales del derecho público y administrativo que funcionan como encuadre de la economía pública y de aplicación de políticas.
-Herramientas para la investigación y/o actividades técnicas para el desempeño profesional en diferentes espacios o equipos involucrados con el campo de la formulación de políticas económicas sociales y regionales.
CursadoDURACIÓN
2 años de cursado + elaboración del Trabajo Final.
MODALIDAD
Carrera de Educación a Distancia.
Las instancias teóricas y prácticas de los espacios curriculares se desarrollarán en su totalidad a distancia (virtual). El cursado es mensual para todas las asignaturas y seminarios y, semestral, para los talleres.
Para el desarrollo de la carrera se propondrá a los/as maestrandos/as la realización de un módulo auto gestionado opcional para la socialización y ambientación general en el uso y reconocimiento del campus virtual en el marco de un espacio dentro del entorno Moodle. En el mismo se desarrollarán nociones básicas de interacción y comunicación necesarias para toda la carrera. Además, se dejará a disposición en el mismo espacio tutoriales actualizados y guías que orienten los recorridos y propuestas dentro del campus junto con sus recursos y actividades (por ejemplo: cómo recuperar claves, crear el perfil, comunicarse por foros, entregar actividad, etc.)
Estructura CurricularLa estructura curricular de la maestría se organiza en dos ciclos. El primero, Ciclo de Formación General, reúne espacios en los que se abordan las demarcaciones conceptuales y tópicos globales del campo disciplinar y profesional. El segundo es el Ciclo de Formación Aplicada, que abarca espacios curriculares que abordan grupos de temáticas vinculadas al campo de la intervención, diseño y gestión de políticas específicas y de las herramientas asociadas a ellas.
A su vez, el Consejo Académico de la Maestría determinará el dictado de un curso propedéutico para aquellos/as alumnos/as que lo necesiten.
Es posible acceder al reglamento aquí.
Requisitos
Para ingresar a la Maestría, se debe poseer título universitario de carreras de grado de cuatro años de duración como mínimo, expedido por una universidad pública o privada del país o del extranjero oficialmente reconocida.
EGRESADOS DE OTRAS CARRERAS NO VINCULADAS A LAS CIENCIAS ECONÓMICAS
Para los/as postulantes que se inscriban, el consejo académico ofrecerá cursos de nivelación de conocimientos básicos previos de matemática y economía, en caso de considerarlo necesario, que facilitarán el cursado de la maestría.
INSCRIPCIÓN
En este periodo se prevén diferentes instancias con sus respectivos procesos administrativos y bonificaciones. En cada etapa, las autoridades del posgrado evaluarán las candidaturas y resolverán los pedidos de becas cuyos resultados serán notificados con antelación a la fecha de inicio establecida.
I - PRE-INSCRIPCIÓN
Paso 1:
-Completar la Solicitud de Admisión on-line disponible en el siguiente link.
Paso 2:
-Documentación requerida que deberá ser enviada en FORMATO DIGITAL (PDF) al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:
-Título de la carrera de grado (frente y dorso)
-Certificado analítico de estudios, incluyendo aplazos y escala
de calificación.
-DNI frente y dorso.
-Currículum vitae.
Paso 3
-Pago de anticipo de inscripción a través del siguiente cupón
De no realizarse la apertura de la carrera o de no resultar admitido, se reintegrará la totalidad del monto abonado. Por el contrario, el pago del anticipo de inscripción no será reembolsable si el postulante desiste de realizar la Maestría.
La documentación presentada en esta instancia será evaluada por las autoridades de la carrera a los fines de resolver la admisión del postulante.
ACLARACIONES IMPORTANTES
Título en Trámite. Podrán postularse aquellos egresados cuyo título esté en trámite quedando pendiente su entrega hasta un plazo máximo de seis (6) meses de iniciado el posgrado.
Deberán presentar un Certificado Analítico en el cual se constante que han cumplimentado todos los requisitos para su graduación y una constancia de título en trámite (AMBAS SE
ENVÍA EN FORMATO DIGITAL).
Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas:
-Para la obtención del Certificado Analítico deberás ingresar al portal de trámites de la Facultad de Ciencias Económicas y solicitarlo desde allí.
II – INSCRIPCIÓN DEFINITIVA
Una vez notificada la admisión, el postulante deberá completar su inscripción con estas acciones:
1- Completar la ficha de inscripción:
Quienes son o fueron alumnos de la UNC: Deberán ingresar a su cuenta de Guarani, con el usuario y contraseña habituales, ir a la opción "Preinscripción a Propuesta", elegir la Unidad Académica: Posgrado de Ciencias Económicas, luego la carrera a la que te estás inscribiendo y por último enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , informando que el trámite fue concluido.
Quienes no fueron alumnos de la UNC: Deberán completar el formulario SUR ingresando a https://preinscripcion.guarani.unc.edu.ar/preinscripcion/ , Ir a "Usuario nuevo en el sistema" y luego a "Registrate". Tener en
cuenta que la Unidad Académica a elegir es Posgrado de Ciencias Económicas. Una vez completo el formulario, enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , informando que el trámite fue concluido.
2- Enviar una foto carnet o similar en FORMATO DIGITAL (JPG) con fondo liso. El saldo de inscripción será enviado oportunamente por correo electrónico junto con las cuotas de la carrera.
EXTRANJEROS - TRÁMITES ESPECIALES
IMPORTANTE: Se consideran alumnos extranjeros aquellos aspirantes que no hayan nacido en Argentina y que residen en el exterior.
Los extranjeros, con residencia provisoria/definitiva en Argentina, podrán ser considerados como estudiantes nacionales, demostrando que trabajan en Argentina.
Toda decisión estará sujeta a revisión de la documentación presentada.
Toda documentación expedida por organismos extranjeros deberá estar legalizada por la Universidad de origen, el consulado o embajada argentina correspondiente o con el apostille de La Haya, según corresponda. (ENVIAR EN FORMATO DIGITAL-PDF)
Asimismo, deberán tener en cuenta los siguientes trámites especiales:
-Procedimiento para la obtención de la residencia temporaria.
-Trámite de constancia de inscripción en la Universidad para la Dirección Nacional de Migraciones -extranjeros extra-MERCOSUR.
-Extranjeros cuya lengua materna no es el español deberán acreditar manejo del idioma español mediante la presentación del CELU (Certificado de Español Lengua y Uso).
Hay descuentos por inscripción anticipada
Las becas son parciales sobre el valor de las cuotas y oscilan entre un 25% y un 50% dependiendo del promedio y otros antecedentes del aspirante.
Los requisitos son los siguientes:
1. Redactar una nota de pedido de beca en donde el aspirante exponga los motivos de tal solicitud.
2. Presentar toda la documentación requerida para la inscripción
Las becas se solicitan previamente a la admisión. En la admisión, serán informados los porcentajes otorgados a cada postulante.
IMPORTANTE: Se valorará especialmente el desempeño académico y la situación económica de los postulantes.
· Ex alumnos Escuela de Graduados – UNC
20% de descuento en las cuotas para quienes hayan finalizado y abonado la totalidad de una carrera en la Escuela de Graduados.
· Plan Empresas
25% de descuento en las cuotas si tres o más empleados de una misma empresa o estudio contable se inscriben en nuestras carreras.
· Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba
20% de descuento en las cuotas para matriculados.
· Profesionales empleados provenientes del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL).
Bonificación del 20% sobre las cuotas mensuales para quienes provengan del IERAL.
· Empleados de la Bolsa de Comercio de Córdoba
Bonificación del 20% sobre las cuotas para alumnos que sean empleados de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
· ARCA – AEFIP
20% de descuento en las cuotas para quienes trabajen en ARCA y estén agremiados a AEFIP.
· Gobierno de la Provincia de Córdoba
15% de descuento en las cuotas para empleados de la administración pública provincial.
· Poder Legislativo de Córdoba / ICL
15% de descuento en las cuotas para empleados y funcionarios de la Legislatura y personas que hayan completado una formación del ICL.
· Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas – UNC
30% de descuento en las cuotas de especializaciones y 40% en las maestrías.
(Requiere resolución de designación del cargo vigente).
· Empleados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias – UNC
30% de descuento en las cuotas para empleados.
(Límite de 2 beneficiarios por carrera y por año).
· Empleados del Laboratorio de Hemoderivados – UNC
30% de descuento en las cuotas para empleados del laboratorio.
· Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Luis
15% de descuento en las cuotas para matriculados.
· Universidad de Congreso, Mendoza
- 20% de descuento en las cuotas para docentes y egresados con no más de cinco años de antigüedad.
- 25% en las cuotas si se inscriben tres postulantes o más.
· Universidad Católica de Córdoba - UCC
20% de descuento en las cuotas para docentes de las carreras de Ciencias Económicas.
-
IMPORTANTE
- Para acceder a cualquiera de los descuentos mencionados, es necesario presentar una constancia o documentación que acredite la condición que habilita el beneficio.
- Los descuentos no son acumulables entre sí, prevalecerá el que otorgue la mayor bonificación.
- Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
- Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
Esta Maestría forma profesionales para la comprensión de las políticas públicas y las herramientas cuantitativas que pueden aplicar en diseño, implementación y evaluación de las mismas.
➡EDUCACIÓN A DISTANCIA