Imprimir
Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras
Liderá procesos de innovación

Formate en vinculación tecnológica y gestión innovadora.

La especialización en gestión de tecnologías innovadoras capacita profesionales orientados a la promoción, desarrollo y gestión de proyectos de innovación y vinculación tecnológica en empresas e instituciones públicas o privadas.

Carrera de posgrado acreditada y categorizada "B" por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) del Ministerio de Educación (Resolución 1174/2014)
Título validado por Res. 180/17 del Ministerio de Educación de la Nación.
 

INSCRIPCIONES CERRADAS


 

 

Información General

Director
Dr. Santiago Daniel Palma

Coordinadora Académica
Mgter. Silvia Elena Aisa

Comité Académico
Dr. Andrés Colombo
Dra. Susana Beatriz Hang
Esp. Claudia Mariana Carpené
Mgtr. Guillermo José Ciampagna
Mgtr. Juan Carlos Soria

Título que otorga
Especialista en Gestión de Tecnologías Innovadoras.

Objetivos
-Formar especialistas con habilidades para fomentar, construir y fortalecer relaciones interinstitucionales y redes de trabajo multidisciplinarias como forma de optimizar la gestión de tecnologías de los procesos de innovación tecnológica.
-Promover la integración de conocimientos y experiencias para la formulación de políticas de innovación y vinculación tecnológica en los sectores sociales, productivos y académicos.
-Formar especialistas capaces de identificar, detectar y/o efectuar el seguimiento de tendencias respecto a tecnologías, procesos, productos y nuevos mercados.
-Promover la creación y/o intensificación de instancias de interacción entre los diversos actores del sistema de innovación a partir de la gestión de tecnologías.
-Generar vinculaciones que faciliten la internacionalización de las empresas.


Perfil del estudiante
La Especialización está dirigida a profesionales de diferentes disciplinas que busquen resolver problemas existentes de forma innovadora, articulando áreas.


Proyección profesional
Los egresados en la Especialización serán profesionales capaces de:

-Gestionar e implementar procesos y proyectos de innovación y vinculación tecnológica en empresas e instituciones tanto públicas como privadas (gestión tecnológica en las organizaciones). 
-Asesorar proactivamente a emprendedores y empresarios en la gestión de tecnologías para acceder a fuentes de financiamiento en la promoción y crecimiento de sus proyectos de negocios. 
-Analizar y planificar estratégicamente mercados tecnológicos de carácter global. 
-Desenvolverse con solvencia en la difusión y en el ejercicio de la docencia de la innovación tecnológica.

Cursado

Duración

Quince (15) meses, además del tiempo requerido para la elaboración del Trabajo Final Integrador.                            

Modalidad de cursado
Híbrida. Los/as alumnos/as pueden asistir de manera presencial física o remota sincrónica* a elección. 

*El régimen remoto sincrónico significa que la asistencia quedará validada mediante la conexión verificada en el día y horario indicado para la clase que se dicte. Se podrán instrumentar las medidas necesarias para constatar la efectiva presencia en el horario del dictado de clases. Es obligatoria la asistencia, en cualquier modalidad, al 80% de las clases de cada curso/materia/módulo.

Días y horarios de cursado
Las clases se desarrollarán quincenalmente (cada 15 días), los días lunes y martes de 16 a 21 hs. 

Cuerpo Docente

Plan de Estudio

 

Primer Cuatrimestre
Módulo I: Marco Conceptual
Conceptos básicos sobre Ciencia e Innovación
Economía de la Innovación
Producción y Apropiación Social del Conocimiento



Segundo Cuatrimestre

Módulo II: Los Actores y Sistemas

Gestión del Conocimiento
Sistema Nacional de Innovación
Vinculación Tecnológica
Formulación y Evaluación de Planes, Programas y Proyectos de Innovación
Seminario Taller de Estrategias de Financiamiento para Proyectos Innovadores
Seminario de Internacionalización



 

 

Tercer cuatrimestre

Módulo III: Desarrollo Tecno-Productivo Regional e Internacionalización

Nuevas tecnologías para el sector agro productivo
Innovación en agro alimentos
Innovación en tecnologías Biomédicas
Nuevas tecnologías aplicadas a la industria 4.0
Seminario-Taller para el Trabajo Final de Integración (*)

(Actividades Optativas y Obligatorias*)

 

Cuarto Cuatrimestre

Área de Práctica Profesional

Prácticas de Observación de la Gestión de Proyectos de Innovación

 

 

 

Inscripción

REQUISITOS
Los postulantes a ingresar a la Especialización  deberán ser egresados de carreras de grado de cuatro años de duración como mínimo, de una universidad pública o privada del país o del extranjero oficialmente reconocida.


INSCRIPCIÓN
En este periodo se prevén diferentes instancias con sus respectivos procesos administrativos y bonificaciones. En cada etapa, las autoridades del posgrado evaluarán las candidaturas y resolverán los pedidos de becas cuyos resultados serán notificados con antelación a la fecha de inicio establecida.

I - PRE-INSCRIPCIÓN

Paso 1:
-Completar la Solicitud de Admisión on-line disponible en el siguiente link.

Paso 2:

-Documentación requerida que deberá ser enviada en FORMATO DIGITAL (PDF) al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:
-Título de la carrera de grado (frente y dorso)
-Certificado analítico de estudios, incluyendo aplazos y escala
de calificación.
-DNI frente y dorso.
-Currículum vitae.

Paso 3

-Pago de anticipo de inscripción a través del siguiente cupón
De no realizarse la apertura de la carrera o de no resultar admitido, se reintegrará la totalidad del monto abonado. Por el contrario, el pago del anticipo de inscripción no será reembolsable si el postulante desiste de realizar la Especialización.

Paso 4
-Conocer el Reglamento de la carrera: Descargar Reglamento en formato PDF.
La documentación presentada en esta instancia será evaluada por las autoridades de la Especialización a los fines de resolver la admisión del postulante.

ACLARACIONES IMPORTANTES
Título en Trámite. Podrán postularse aquellos egresados cuyo título esté en trámite quedando pendiente su entrega hasta un plazo máximo de seis (6) meses de iniciado el posgrado.
Deberán presentar un Certificado Analítico en el cual se constante que han cumplimentado todos los requisitos para su graduación y una constancia de título en trámite (AMBAS SE
ENVÍAN EN FORMATO DIGITAL).
Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas:
-Para la obtención del Certificado Analítico deberás ingresar al portal de trámites de la Facultad de Ciencias Económicas y solicitarlo desde allí.

II – INSCRIPCIÓN DEFINITIVA

Una vez notificada la admisión, el postulante deberá completar su inscripción con estas acciones:
1- Completar la ficha de inscripción:
Quienes son o fueron alumnos de la UNC: Deberán ingresar a su cuenta de Guarani, con el usuario y contraseña habituales, ir a la opción "Preinscripción a Propuesta", elegir la Unidad Académica: Posgrado de Ciencias Económicas, luego la carrera a la que te estás inscribiendo y por último enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , informando que el trámite fue concluido.
Quienes no fueron alumnos de la UNC: Deberán completar el formulario SUR ingresando a https://preinscripcion.guarani.unc.edu.ar/preinscripcion/ , Ir a "Usuario nuevo en el sistema" y luego a "Registrate". Tener en
cuenta que la Unidad Académica a elegir es Posgrado de Ciencias Económicas. Una vez completo el formulario, enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , informando que el trámite fue concluido.
2- Enviar una foto carnet o similar en FORMATO DIGITAL (JPG) con fondo liso. El saldo de inscripción será enviado oportunamente por correo electrónico junto con las cuotas de la carrera.

Aprobación

En las materias
Los cursantes de la Especialización en gestión de tecnologías innovadoras deberán asistir a no menos del 80% de las actividades académicas programadas, cumplimentar los exámenes y realizar los trabajos que se les indique, en los horarios, fechas y modalidades establecidas.

Graduación
Al finalizar la Especialización en gestión de tecnologías innovadoras se deberá presentar un Trabajo Final Integrador de conocimientos, de acuerdo a los lineamientos específicos que disponga el Consejo Asesor y normados en el reglamento del Posgrado.

Convenios

Convenio de Vinculación y Transferencia Tecnológica con la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario
Este acuerdo tiene por objeto implementar el compromiso de colaboración entre las carreras de Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras que se desarrollan en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La colaboración se inscribe en el compromiso de promover el desarrollo de acciones de colaboración y sinergia entre ellas en el área científico tecnológica, como así también a la profundización del reconocimiento de estudios de posgrado y trayectos formativos, facilitando la movilidad estudiantil, docente, no docentes y graduados en proyectos conjuntos que fortalezcan la democratización de la enseñanza superior.

Tipo de acuerdo: Interinstitucional
Vigencia: actual

Aranceles

Aranceles 2026


Aranceles 
Para recibir los aranceles nacionales e internacionales 2026 llenar el siguiente formulario.

Hay descuentos por inscripción anticipada

 

Becas


Requisitos para el pedido de beca

Las becas son parciales sobre el valor de las cuotas y oscilan entre un 25% y un 50% dependiendo del promedio y otros antecedentes del aspirante.
Los requisitos son los siguientes:
1. Redactar una nota de pedido de beca en donde el aspirante exponga los motivos de tal solicitud.
2. Presentar toda la documentación requerida para la inscripción

Las becas se solicitan previamente a la admisión. En la admisión, serán informados los porcentajes otorgados a cada postulante.

IMPORTANTE: Se valorará especialmente el desempeño académico y la situación económica de los postulantes. 

 

Beneficios y Descuentos

· Ex alumnos Escuela de Graduados – UNC
20% de descuento en las cuotas para quienes hayan finalizado y abonado la totalidad de una carrera en la Escuela de Graduados.

· Plan Empresas
25% de descuento en las cuotas si tres o más empleados de una misma empresa o estudio contable se inscriben en nuestras carreras.

· Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba
20% de descuento en las cuotas para matriculados.

· ARCA – AEFIP
20% de descuento en las cuotas para quienes trabajen en ARCA y estén agremiados a AEFIP.

· Gobierno de la Provincia de Córdoba
15% de descuento en las cuotas para empleados de la administración pública provincial.

· Poder Legislativo de Córdoba / ICL
15% de descuento en las cuotas para empleados y funcionarios de la Legislatura y personas que hayan completado una formación del ICL.

· Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas – UNC
30% de descuento en las cuotas de especializaciones y 40% en las maestrías.
(Requiere resolución de designación del cargo vigente).

· Empleados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias – UNC
30% de descuento en las cuotas para empleados.
(Límite de 2 beneficiarios por carrera y por año).

· Empleados del Laboratorio de Hemoderivados – UNC
30% de descuento en las cuotas para empleados del laboratorio.

· Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Luis
15% de descuento en las cuotas para matriculados.

· Universidad de Congreso, Mendoza
- 20% de descuento en las cuotas para docentes y egresados con no más de cinco años de antigüedad.
- 25% en las cuotas si se inscriben tres postulantes o más.

· Universidad Católica de Córdoba - UCC
20% de descuento en las cuotas para docentes de las carreras de Ciencias Económicas.


IMPORTANTE
- Para acceder a cualquiera de los descuentos mencionados, es necesario presentar una constancia o documentación que acredite la condición que habilita el beneficio. 
- Los descuentos no son acumulables entre sí, prevalecerá el que otorgue la mayor bonificación.
- Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
- Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.

 

 

La Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras forma profesionales capaces de diseñar, intervenir y formular proyectos de gestión de la innovación y vinculación tecnológica en organizaciones públicas y/o privadas.