Formate en el ejercicio de las funciones de Síndico. Asesorá a empresas en crisis ¡Estudiá esta Especialización!
La Especialización en Sindicatura Concursal tiene como objetivo la capacitación de contadores públicos, para que puedan cumplir eficientemente con las funciones que otorga la Ley de Concursos y Quiebras Nº 24522. La carrera se sustenta en una concepción o filosofía social de la empresa y por ello formamos síndicos que no sólo actúen como auxiliares o funcionarios de la justicia sino que a su vez, piensen en resultados, es decir en la responsabilidad social frente a la preservación del trabajo como factor de la producción.
Carrera de posgrado acreditada y categorizada “A” por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (Resolución 506/2019).
Información General
Directora Dra. Silvana María Chiapero
Coordinadores Académicos Dr. Carlos Molina Sandoval Cr. Florencio Escribano Martínez.
Objetivos
-Adquirir herramientas para asesorar a instituciones que atraviesan crisis económico-financieras en la búsqueda de soluciones viables y su desarrollo económico. -Formar y entrenar Síndicos Concursales que actúen como auxiliares de la Justicia. -Profundizar los conocimientos jurídicos, contables y de auditoría desarrollados en la carrera de grado, complementándolos con la aplicación a casos reales. -Promover en el marco de la problemática de la insolvencia, el estudio de los problemas contables, económicos, financieros e impositivos que presentan los estados de impotencia patrimonial y/o financiera (insolvencia patrimonial e insolvencia fraudulenta) -Obtener flexibilidad y experticia para desempeñarse profesionalmente tanto en grandes empresas como en pequeñas, sean éstas del sector público o el privado.
Perfil del estudiante La Especialización en sindicatura concursal forma profesionales con capacidad para:
-El manejo práctico de causas concursales para el ejercicio de la Sindicatura Concursal. -Promover la elaboración de normas y procedimientos que regulen la actuación del Contador. -Actuar como asesores de empresas: diagnosticar y proponer soluciones a situaciones de crisis a partir de estrategias de negociación. -Desempeñarse en el sector privado con funciones de asesoramiento sobre temas de la especialidad. -La enseñanza se impartirá con un doble enfoque ya que el estudio del fenómeno económico y jurídico de la cesación de pagos se llevará a cabo tanto desde la óptica de las Ciencias Económicas como de las Jurídicas. De esta manera, se realiza un tratamiento integral y sistemático de las instituciones concursales.
Cursado
Duración Dos (2) años, además del tiempo requerido para la elaboración de un Trabajo Final Integrador.
Modalidad de cursado Mixta. El dictado de los contenidos de esta carrera es esencialmente presencial, no obstante se permitirá el cursado remoto sincrónico de algunos contenidos.Se requiere presencialidad física obligatoria al 30% de clases. Para el resto de los encuentros, la modalidad podrá ser ésta o virtual a elección de cada alumno/a.
El régimen remoto sincrónico significa que la asistencia quedará validada mediante la conexión verificada en el día y horario indicado para la clase que se dicte. Se podrán instrumentar las medidas necesarias para constatar la efectiva presencia en el horario del dictado de clases. Es obligatoria la asistencia, en cualquier modalidad, al 80% de las clases de cada curso/materia/módulo.
IMPORTANTE: Los exámenes serán presenciales.
Días y horarios de cursado Las clases se dictan semanalmente lunes y martes de 18 a 21.
REQUISITOS Los postulantes a ingresar a la Especialización deberán ser egresados de carreras de grado de cuatro años de duración como mínimo, del campo disciplinar de las Ciencias Económicas (Contabilidad, Administración y Economía), de una universidad pública o privada del país o del extranjero oficialmente reconocida.
INSCRIPCIÓN En este periodo se prevén diferentes instancias con sus respectivos procesos administrativos y bonificaciones. En cada etapa, las autoridades del posgrado evaluarán las candidaturas y resolverán los pedidos de becas cuyos resultados serán notificados con antelación a la fecha de inicio establecida.
I - PRE-INSCRIPCIÓN
Paso 1: -Completar la Solicitud de Admisión on-line disponible en el siguiente link. Paso 2: -Documentación requerida que deberá ser enviada en FORMATO DIGITAL (PDF) al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.: -Título de la carrera de grado (frente y dorso) -Certificado analítico de estudios, incluyendo aplazos y escala de calificación. -DNI frente y dorso. -Currículum vitae. Paso 3 -Pago de anticipo de inscripción a través del siguiente cupón De no realizarse la apertura de la carrera o de no resultar admitido, se reintegrará la totalidad del monto abonado. Por el contrario, el pago del anticipo de inscripción no será reembolsable si el postulante desiste de realizar la Especialización.
Paso 4 -Conocer el Reglamento de la carrera: Descargar Reglamento en formato PDF. La documentación presentada en esta instancia será evaluada por las autoridades de la Especialización a los fines de resolver la admisión del postulante.
ACLARACIONES IMPORTANTES Título en Trámite. Podrán postularse aquellos egresados cuyo título esté en trámite quedando pendiente su entrega hasta un plazo máximo de seis (6) meses de iniciado el posgrado. Deberán presentar un Certificado Analítico en el cual se constante que han cumplimentado todos los requisitos para su graduación y una constancia de título en trámite (AMBAS SE ENVÍAN EN FORMATO DIGITAL). Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas: -Para la obtención del Certificado Analítico deberás ingresar al portal de trámites de la Facultad de Ciencias Económicas y solicitarlo desde allí. II – INSCRIPCIÓN DEFINITIVA Una vez notificada la admisión, el postulante deberá completar su inscripción con estas acciones: 1- Completar la ficha de inscripción: Quienes son o fueron alumnos de la UNC: Deberán ingresar a su cuenta de Guarani, con el usuario y contraseña habituales, ir a la opción "Preinscripción a Propuesta", elegir la Unidad Académica: Posgrado de Ciencias Económicas, luego la carrera a la que te estás inscribiendo y por último enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , informando que el trámite fue concluido. Quienes no fueron alumnos de la UNC: Deberán completar el formulario SUR ingresando a https://preinscripcion.guarani.unc.edu.ar/preinscripcion/ , Ir a "Usuario nuevo en el sistema" y luego a "Registrate". Tener en cuenta que la Unidad Académica a elegir es Posgrado de Ciencias Económicas. Una vez completo el formulario, enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , informando que el trámite fue concluido. 2- Enviar una foto carnet o similar en FORMATO DIGITAL (JPG) con fondo liso. El saldo de inscripción será enviado oportunamente por correo electrónico junto con las cuotas de la carrera.
Aprobación
APROBACIÓN
En las materias El sistema de evaluación varía según las modalidades de cada materia y métodos aplicados por cada docente, pudiendo evaluarse mediante exámenes finales -escritos u orales- o trabajos de investigación. Graduación -Cursar y aprobar la totalidad de las actividades académicas obligatorias y optativas -asignaturas, seminarios y talleres. -Aprobar el Trabajo Individual Final Integrador sobre algunos de los temas sugeridos por los docentes y aprobados por la Dirección y Coordinación Académica.
Aranceles
Aranceles 2024
Para recibir los aranceles 2024 llenar el formulario disponible en esta página de posgrado.
Descuentos por inscripción anticipada
Matrícula con 75% de descuento hasta el 31/01/2024
Matrícula con 50% de descuento hasta el 18/03/2024
Matrícula con 25% de descuento hasta el 01/04/2024
Becas
REQUISITOS PARA EL PEDIDO DE BECA
Las becas son parciales sobre el valor de las cuotas y oscilan entre un 30% y un 70% dependiendo del promedio y otros antecedentes del aspirante.
Los requisitos son los siguientes:
1. Redactar una nota de pedido de beca en donde el aspirante exponga los motivos de tal solicitud.
2. Presentar toda la documentación requerida para la inscripción
IMPORTANTE: Se valorará especialmente el desempeño académico y la situación económica de los postulantes.
.
Plan empresas
Si tres o más empleados de la misma empresa o estudio contable desean estudiar cualquiera de nuestras ofertas académicas, recibirán un 25% de descuento sobre el valor de las cuotas de la carrerade posgrado que cada uno elija. El beneficio se mantendrá mientras todos los alumnos que lo obtengan pertenezcan a la misma empresa y siempre que las tres personas continúen el cursado de manera regular.
Importante: al momento de la inscripción deberán acreditar que pertenecen a la misma empresa o estudio contable, mediante una carta del área de Recursos Humanos en donde constate que trabajan en la institución. 1 carta por persona 3 personas = 3 cartas
Descuento para empleados del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba
Los empleados del laboratorio de Hemoderivados de la UNC recibirán un30% de descuento sobre el valor de las cuotas de la carrera. Para acceder a este beneficio deberán presentar una constancia que acredite su condición de empleado.
Descuento para matriculados del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba
Aquellos profesionales que estén matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, reciben una bonificación del 20% sobre el valor de las cuotas de la carrera.
Importante: quienes deseen obtener este beneficio, deberán presentar AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN, el siguiente formulario.
Descuento para empleados de AFIP agremiados a AEFIP
Aquellos profesionales que trabajen en AFIP de todo el pais, agremiados a AEFIP, reciben una bonificación del 20% sobre el valor de las cuotas de la carrera.
Importante: quienes deseen obtener este beneficio, deben presentar constancia que acredite su afiliación a AEFIP.
Descuento para empleados del gobierno de la provincia de Córdoba
Aquellos profesionales que trabajen en dependencias de la administración pública del Gobierno de la Provincia de Córdoba, reciben una bonificación del 20% sobre el valor de las cuotas de la carrera.
Docentes de la Universidad Católica de Córdoba (UCC)
Los y las docentes de las carreras de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Córdoba recibirán un 20% de descuento sobre el valor de las cuotas mensuales de la carrera.
Importante:
Para acceder al beneficio será necesario presentar una certificación que acredite la relación laboral del o de la docente con la UCC.
Importante:
Los descuentos no son acumulables entre sí sobre un mismo concepto de pago, prevaleciendo el que otorgue la mayor bonificación.
Durante el cursado el valor de las cuotas podrá actualizarse de acuerdo a la evolución de los costos de funcionamiento de la carrera. Estos cambios se realizarán con el único fin de mantener o mejorar nuestras propuestas.
Recargo: las cuotas vencidas generarán recargos por mora.
La Especialización en Sindicatura Concursal capacita contadores/as para su desempeño eficiente en las funciones establecidas por la Ley de Concursos y Quiebras. Se forman síndicos para que actúen como auxiliares de la justicia y asesoren instituciones que atraviesan crisis economico-financieras.